Coordinadora

Kolenda, Premio Redoble de la Ruta

Publicado en Blog

Desde hace más de veinte años existe la publicación bimestral de KOLENDA, patrocinada por el Ayuntamiento y gestionada por un grupo voluntario de vecinos.

Kolenda es repartida gratuitamente por todas las casa del pueblo, y enviada a numerosos hijos de Calanda que residen fuera.

Desde la edición del primer número, el consejo de redacción ha recogido la pequeña crónica local donde ha tenido cabida toda la información política, social , deportiva y cultural de la Villa.

Por todo estos, así como por la gran popularidad que tiene la publicacón entre los vecinos, el Ayuntamiento de la Villa ha propuesto a la Junta directiva de la Ruta del Tambor y Bombo, conceder el título REDOBLE a este singular medio de comunicación local. Dicho premio, les será entregado en el transcurso del Pregón de la Ruta, que se celebrará en el Pabellón de fiestas, el 5 de Abril a las 19:30 h.

Leer más ...

Pregonera de la Ruta del Tambor y Bombo

Publicado en Blog

PREGONERA DE LA RUTA DEL TAMBOR Y BOMBO: MARIA SARASA

La que fuera directora de Radio LA COMARCA durante seis años, María Sarasa, ha sido elegida para dar el pregón de las Jornadas de Convivencia de la Ruta del Tambor y Bombo. El acto se celebrará el 5 de Abril en nuestra localidad, Calanda.

María Sarasa Urquijo (Zaragoza, 19/05/1978) guarda un estrecho vínculo con el Bajo Aragón tras dirigir Radio La Comarca entre marzo de 2007 y febrero de 2013. Es destacable su implicación con el territorio durante este tiempo, un factor determinante y que ha sido el principal motivo para su elección como pregonera por parte del Ayuntamiento de Calanda y la Junta Coordinadora de la Semana Santa de Calanda.

“Han sido muchos años viviendo desde dentro el día a día del Bajo Aragón y especialmente la Semana Santa. Este nombramiento es un orgullo y un honor además de una gran responsabilidad que asumo con respeto”, dijo la elegida.

Radio la Comarca es, desde hace años, la emisora que retransmite los actos destacados de la Semana Santa bajoaragonesa. Entre ellos, la Rompida de la Hora de Calanda, en directo para toda España. Destacan numerosos programas especiales con motivo de las Jornadas de Convivencia en los municipios anfitriones. No es el primer contacto de Sarasa con la Ruta ya que en 2008 fue la encargada de conducir el acto central en las Jornadas de Convivencia en Samper de Calanda.

María Sarasa es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza y titulada con el Máster de Comunicación y Periodismo de la Universidad y Heraldo de Aragón. Comenzó su trayectoria en Aragón Radio donde fue redactora, locutora y productora en informativos y programas hasta 2007, cuando comenzó a dirigir Radio La Comarca desde Alcañiz. Tras seis años en el Bajo Aragón, inicia una nueva en el departamento de producción de Factoría Plural, Productora de Contenidos para Aragón TV.

Leer más ...

Carlos Saura, Romperá la Hora

Publicado en Blog

La Cofradía del Santísimo Sacramento va a ser durante 2014 la encargada de representar a Calanda en cualquier evento en el que la Asociación de la Ruta del Tambor y el Bombo crea conveniente participar.

Colaborará igualmente de forma especial en todos los actos litúrgicos de nuestra Semana Santa y tendrá el honor de elegir de entre sus cofrades a la persona que participará junto al invitado oficial del Ayuntamiento y el señor Alcalde en el acto oficial de “Romper la Hora” a las doce del mediodía de Viernes Santo.

Para este emotivo acto ha elegido a su Hermano Mayor, D. Carlos Saura Herrera.

carlossaurasherrera

Leer más ...

Montxo Armendáriz, encargado de Romper la Hora

Publicado en Blog

montxo armendariz 5

Montxo Armendáriz “romperá la hora” en Calanda.

El director de cine y guionista navarro Montxo Armendáriz es la persona invitada por el Ayuntamiento de Calanda para “Romper la Hora” en la mañana del Viernes Santo.

Nació en 1947 en Olleta, Navarra, y en su filmografía destacan películas como “Obaba”, candidata a tres premios Goya en 2005, “Secretos del corazón”, candidata a los Oscar en 1998 o “Historias del Kronen” Goya al mejor guión adaptado en 1995. Su último trabajo cinematográfico fue “No tengas miedo”, en 2011.

Entre otros trabajos de Armendáriz encontramos los siguientes:

“Escenario móvil”, 2004; “La guerrilla de la memoria”, 2002; “Silencio roto”, 2001; “Las cartas de Alou”, 1990; “27 horas”, 1986; “Tasio”, 1984; “Ikuska 11” (documental de Navarra, 1981) y los cortometrajes “Paisaje”, 1980 y "La danza de lo gracioso" (Barregarearen dantza, 1974)

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS