Este año la Semana Santa de Calanda contará con una novedad muy práctica para los miles de visitantes que se esperan recibir. Se trata de tres aparcamientos gratuitos situados en zonas cercanas al centro de la población.
Estas tres zonas de aparcamiento provisional durante la Semana Santa estarán controladas por Quintos de la población, para facilitar su gestión e informar de cómo acceder a los puntos céntricos de la población. Con esta medida, se espera poder agilizar el tráfico en Calanda y favorecer la movilidad a los visitantes.
En el siguiente mapa puedes conocer la ubicación de cada uno de estos tres aparcamientos:
Como cada año, en vísperas de Semana Santa se han celebrado las Jornadas Nacionales del Tambor y el Bombo y las Jornadas de Convivencia de la Ruta, en Alcañiz y Samper de Calanda respectivamente. En ambos casos los tambores de Calanda han estado presentes con una gran participación, así como con unas magníficas actuaciones en los dos actos de Exaltación.
En Alcañiz, 320 calandinos participaron en el Desfile del día 24 al ritmo del toque del Pregón. Claramente la delegación más numerosa de todas las participantes y además, nunca antes tantos calandinos se habían movilizado para participar en un evento semejante, a excepción de las Nacionales celebradas en Calanda en 2014. Como siempre, todos y cada uno de los calandinos presentes estuvieron a la altura de las circunstancias, representando a Calanda como se merece, y no sólo durante el desfile, si no durante todo el fin de semana.
Mención aparte merece el grupo que nos representó en el acto de Exaltación en el espectacular marco de la plaza de España de Alcañiz, abarrotada de público. Sonaron los tambores de Calanda con su sonido habitual, mostrando los toques que cualquier calandino reconoce y toca en las calles en Semana Santa. Esa es la filosofía de Calanda y así debe seguir siendo, preservar la tradición, sin adulterarla con toques que nada tienen que ver con nuestra Semana Santa.
El 1 de abril se celebraron en Samper de Calanda las Jornadas de Convivencia de la Ruta del Tambor y el Bombo. Este año la cofradía encargada de representarnos fue Jesús entrando en Jerusalén, de nuevo con una magnífica exhibición de los toques calandinos. En el acto de Exaltación quedó demostrada la magnífica labor que se desarrolla durante toda la Cuaresma en los ensayos y la buena cantera que posee la cofradía.
Por la noche, un centenar de calandinos se desplazaron a Samper para participar en el acto de Romper la Hora y tocar hasta la madrugada por las calles samperinas.
Desde la Coordinadora de Semana Santa aprovechamos para felicitar a nuestros vecinos de Alcañiz y Samper de Calanda por la magnífica organización de ambos eventos y por hacernos sentir como en nuestra propia casa. Gracias.
Solo queda dar la enhorabuena a todos cuantos nos han representado tan dignamente en estos dos encuentros, a los oficiales que participaron en el acto de Exaltación de las Nacionales y a la Cofradía de la Burrica y, por supuesto, también a todos los calandinos que participaron en ambos eventos.
Pasadas las Jornadas, preparados ya para el Pregón de nuestra Semana Santa y Confraternización de Cofradías, y un año más, por fin, el momento más especial del año, Viernes Santo…
Como todos los años, desde la Cofradía del Encuentro, nos hacen llegar su revista anual, con información de interés para sus cofrades, reflexiones y una nota con la lista de todos los cofrades.
Lo compartimos con todos vosotros para que consultéis todos sus actos y referencias.
Al final de esta entrada, hay un enlace de descarga al folleto en formato PDF
La Cofradía de Jesús entrando en Jerusalén, encargada de turno de todos los actos de Semana Santa, será la que represente a nuestra población en las Jornadas de Convivencia de la Ruta del Tambor y del Bombo, que se celebrarán en Samper de Calanda, hoy y mañana, 2 de abril.
Conocida popularmente como la Cofradía de la Burrica, los integrantes de la misma llevan tiempo ensayando los toques más emblemáticos de los redobles de Calanda.
Más información en la web de la Ruta del Tambor y Bombo.
Durante los días 24, 25 y 26 de Abril, Alcañiz será el municipio anfitrión de las Jornadas Nacionales de exaltación al tambor y al bombo, que reunirá a tamborileros de 21 municipios de España, pertenecientes a cuatro Comunidades Autónomas.
Numerosos tamborileros calandinos han confirmado su participación en el desfile que se celebrará hoy viernes 24 de Abril. En el acto de Exaltación el grupo de Calanda estará compuesto por 12 tambores y 5 bombos.
Siguiendo el estilo innovador de la maquetación de Mónica Amador del año pasado, continuamos en la misma línea para presentar la Revista de Semana Santa 2017.
Contando con numerosas colaboraciones, así como diferentes curiosidades y actos a celebrar durante este año principalmente a cargo de la Cofradía Jesús Entrando en Jerusalén.
La revista ha comenzado hoy mismo a repartirse por los buzones de la localidad y estará disponible al público en general en la Oficina de Turismo ubicada en el CBC.
El archivo está disponible para su descarga en formato PDF, pulsando en el siguiente enlace
El pasado viernes tuvo lugar en la sala polivalente del CBC la presentación oficial de la Semana Santa de Calanda para este año 2017. Este año contamos con algunas novedades que fueron presentadas durante el acto:
LOGOTIPO
La Semana Santa de Calanda estrena este año nuevo logotipo identificador, como símbolo que ayude a proyectar al exterior lo que somos y la importancia de esta tradición. Este logo marca representa los elementos más característicos de nuestra Semana Santa: la Rompida de la Hora, bombos, tambores y la Religión.
La creación de esta marca se debe a la calandina Mónica Amador Jurado . Este nuevo logo, lo podemos observar impreso en las banderolas que lucen desde hace unos días las farolas de la localidad.
CARTEL ANUNCIADOR
La fotografía de un tamborilero/a de la Cofradía de la Dolorosa, redoblando en la Procesión del Santo Entierro, la mañana del Sábado Santo en la Calle Mayor, es la imagen que servirá este año como cartel anunciador y portada de la revista de la Semana Santa de Calanda.
El autor de la fotografía es el calandino José Antonio Gargallo Gascón . Al final de este artículo se encuentra un enlace para descarga gratuita del cartel en formato digital.
SPOT PUBLICITARIO
Con una duración de 35 segundos, Xavi Urrios y Manuel Herrero, además de una docena de colaboradores, han filmado un vídeo promocional de la Semana Santa de Calanda.
El spot grabado en la antigua nevera, reproduce la conversación entre Longinos y 3 "putuntunes" que explican por qué suenan los tambores. La guardia romana de Calanda, conocida como "putuntunes", data de 1643, y está encarnada por los jóvenes del pueblo que cumplen los 18 años.
Los Tambores y Bombos de Calanda han sonado en el Parlamento Europeo de Estrasburgo.
Invitados por la europarlamentaria socialista Inés Ayala, con motivo de una conferencia sobre el cineasta calandino Luis Buñuel, una delegación de tambores y bombos de Calanda se ha desplazado hasta la ciudad francesa de Estrasburgo durante los días 6, 7 y 8 de junio.
La delegación calandina, que despertó una enorme expectación en la sede del Parlamento Europeo, estuvo acompañada por los concejales Raúl Campoy y Raquel Palos. Actuaron en el Ágora Bronislaw Gemerek de la Eurocámara y el acto fue seguido por el Presidente del Parlamento Europeo Martin Shulz y todos los europarlamentarios.
Los Concejales Raúl Campoy y Raquel Palos con el Presidente del Parlamento Europeo Martin Schulz y la europarlamentaria Inés Ayala.
El Presidente del Parlamento Europeo Martin Schulz y la eurodiputada Inés Ayala con la delegación calandina
Diversos momentos de la actuación de los Tambores y Bombos de Calanda:
A mediodía de hoy Jueves Santo, ha tenido lugar la inauguración de la Calle Luis Eduardo Aute, situada en el lateral del pabellón multiusos y con la que se quiere rendir un sincero homenaje al músico Luis Eduardo Aute.
A primera hora Luis Eduardo ha sido recibido en el Salón de Plenos, donde ha aprovechado para firmar en el libro de honor, agradeciendo el detalle que ha tenido Calanda hacia su persona.
A continuación, se ha dirigido toda la comitiva hasta la calle dedicada al artista y se ha descubierto la placa con su nombre. Además, se ha contado con la actuación de un grupo de tamborileras de la Cofradía La Dolorosa, que han interpretado diversos toques de la localidad.
Finalmente, el acto ha concluido con un vino español para todos los asistentes en la Nevera.
Recientemente nos ha comunicado uno de los trabajadores de la web Tripadvisor - Niumba, la web de viajes más grande del mundo, que han incluido a Calanda entre las 20 mejores procesiones de Semana Santa de España.
Puedes completar la información accediendo al propio reportaje que aparece en el siguiente enlace .
Calanda ha recuperado una tradición de antes de la Guerra Civil española, se trata del Traspaso Solemne del Sepulcro a la Parroquia.
Ayer los miembros de la Cofradía del Santísimo, llevaron a hombros el paso del Sepulcro acompañados por cofrades portando velas y la guardia romana, saliendo del Templo del Pilar hasta la Iglesia Parroquial, recorrieron las calles adyacentes a ambos templos que transcurren por el casco antiguo de la población. En la plaza les esperaban muchos calandinos, bajo un respetuoso silencio, expectantes por retomar esta antigua tradición.
Conchita Navarro Serred nos contaba esta historia en la revista de Semana Santa 2016:
Calanda tenía una iglesia donde se guardaba durante todo el año, era la de San Miguel, situada en medio de la calle que lleva su nombre, en su interior había tres altares, estando en el centro el titular y patrono de la villa, San Miguel, y a ambos lados los pasos de la Piedad
y del Sepulcro; pero desgraciadamente desapareció con la Guerra Civil, un obús la dejó en ruinas, destrozando todo lo que había dentro, y haciendo con ello que se perdiera esta tradición.
Este año, durante tres días el Sepulcro permanecerá en el templo del Pilar, el mejor lugar que Calanda podía ofrecerle, y será recibido con toda solemnidad, en circunstancias muy diferentes de las que estuvo hace años. Allí se le oficiará un triduo después de la misa, recordando los tres días que estuvo muerto en la tierra; y al anochecer del Miércoles Santo, será llevado a la parroquia, acompañado por la Cofradía del Santísimo y escoltado por los putuntunes, recorriendo las calles de detrás: Virgen del Pilar y Santa Águeda, para, desde la plaza y calle de San Miguel, llegar a la parroquia. De esta manera, Calanda habrá recuperado aquella tradición tan querida por el pueblo: El Traslado Solemne del Paso del Sepulcro a la Parroquia.
Las Cofradías se afanan por dejar listos sus pasos para estos días. Os dejamos unas fotografías de esta semana:
El Encuentro llevando a un almacén su peana para hacer el arreglo floral.
El paso del Nazarenico ya se encuentra preparado para subir al Calvario.
El Santísimo, subiendo el Sepulcro al Pilar para realizar el Miércoles Santo el "Traspaso Solenme del Sepulcro"
Varias son las peanas que eligen el almacén municipal para su limpieza y arreglo.
Calanda celebraba el pasado domingo sus XX Jornadas de Confraternización de Cofradías. Un acto muy querido por los calandinos, en el que el pregonero demuestra su pasión y recuerdos por la Semana Santa y los jóvenes de cada Cofradía interpretan los diferentes toques.
El acto abrió con las palabras de María Jesús Aguilar Royo, cofrade de La Dolorosa, hermandad a la que pertenece desde que, con 17 años, fue costalera. Este año es la cofradía que participa en todos los actos, tanto en el pueblo como representándolo. Eligieron como pregonera a Aguilar, una persona que custodia la imagen de la Virgen todo el año en su casa. "Todos sentimos a la Virgen como nuestra porque nuestras madres, abuelas, hermanas,... las mujeres de las familias, han pertenecido o pertenecen a ella", dijo.
A continuación, una a una subieron al escenario las nueve cofradías para interpretar los nueves toques con los que cuenta Calanda. Tras las palabras de agradecimiento del presidente de la Coordinadora y del Alcalde, se cerró el acto y comenzó la cuenta atrás para la Semana Santa.
El desfile procesional del Domingo de Ramos comenzó en el Templo del Pilar a las 11 de la mañana. En esta procesión participó la cofradía de Jesús Entrando en Jerusalén, cuya primera participación data del domingo de Ramos de 1991 y este año están de enhorabuena, pues cumplen su 25 aniversario.
La procesión discurrió por un recorrido diferente al resto de procesiones siendo este más corto que el habitual para el resto de procesiones de la Semana Santa. Tras el paso del Jesús Entrando en Jerusalén o "La Burrica", desfilan los estandartes de todas las demás cofradías.
Una vez finalizada dicha procesión, en la Iglesia Parroquial se celebró el ritual eucarístico de la Bendición de los Ramos.
Agradecemos la colaboración fotográfica de Manuel Herrero. Más fotografías del autor visitando el siguiente enlace